TALLER DE PRODUCCIÓN: LA TECNOLOGÍA, PUERTA A LECTURA Y A LA FANTASÍA

20.04.2014 00:32

OBJETIVO GENERAL:

Emplear diversas herramientas tecnológicas,para  dinamizar las  actividades   lectoras de los estudiantes y  crearlas  en el blog  del ciclo uno.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 

-       Adaptar la tecnología del aula virtual a los procesos lectores de los estudiantes de ciclo uno.

-       Aplicar diversas actividades virtuales para favorecer el proceso lector de los estudiantes.

-       Sistematizar las experiencias de los niños y niñas a través del blog.

………………………………………………………………………………………………..

 

ACTIVIDADES

 

ACTIVIDAD N° 1: Museo del cuento.

LUGAR: Aula Virtual, Colegio San Bernardino I.E.D

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 45 minutos

 

FASES DE LA ACTIVIDAD:

 

a.    Reunidos los niños y niñas que van a ser parte de la sesión, la animadora dará a conocer un video de cinco minutos con recopilación de imágenes y sonidos de diversos cuentos.

b.   La animadora da la oportunidad a los niños de elegir su cuento favorito, para  leeerlo y luego, hacer una galería con aplicaciones de imágenes y sonidos en una diapositiva en power point.

c.    Con ayuda de la animadora se unen todas las galerías y se forma el museo del cuento en una sola presentación de power point, con hipertexto que conduce a la lectura de dicho cuento.

 

RECURSOS: tablero virtual, portátiles.

MUSEO DEL CUENTO.pdf (601021)

ACTIVIDAD N° 2: Cuentos locos

LUGAR: Aula Virtual, Colegio San Bernardino I.E.D

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 45 minutos

 

FASES DE LA ACTIVIDAD:

 

a.    El animador dará a conocer la página de cuentos interactivos win.memcat.org/infantil/interact/index.html en el link de cuentos locos.

b.    El animador pasará una bolsa mágica de palabras para que las puedan escribir, ya que el link lo requiere para completar  un cuento loco.

c.    Se hará un sorteo para leer algunos cuentos y ver lo graciosos que han quedado.

d.    En una hoja los niños y niñas dibujaran libremente su cuento loco.

 

RECURSOS: tablero virtual, portátiles, hojas, colores.

win.memcat.org/infantil/interact/cuentosl/index.html

win.memcat.org/infantil/interact/cuentosl/intro8.htm

win.memcat.org/infantil/interact/cuentosl/intro10.htm

win.memcat.org/infantil/interact/cuentosl/cuento9.htm

 

ACTIVIDAD N° 3: Leyendo y cantando

LUGAR: Aula Virtual, Colegio San Bernardino I.E.D

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 45 minutos

 

FASES DE LA ACTIVIDAD:

 

a.    El animador dará a escoger un título musical para leerlo y cantarlo en grupo.

b.    Cada niño tendrá el video de la canción elegida en el portátil del aula virtual y en el tablero digital estará con la música, para realizar un karaoke en grupo.

c.    Los niños y niñas decoraran a su gusto la letra de la canción que el animador les da.

 

RECURSOS: tablero virtual, portátiles, hojas para decorar y colores.

 www.youtube.com/watch?v=a7LaC_2aycU

www.youtube.com/watch?v=bBB2GrM0MYI&list=PLCBD352171BED31E8

www.youtube.com/watch?v=KXW_QJ8-rOU

ACTIVIDAD N° 4: Animando la liebre y la tortuga

LUGAR: Aula Virtual, Colegio San Bernardino I.E.D

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 45 minutos

 

FASES DE LA ACTIVIDAD:

 

a.    El animador lee la fábula de la liebre y la tortuga con apoyo del tablero digital y sonidos de fondo.

b.    El animador conduce a los niños y niñas a la dirección https://www.genmagic.net/animacion/animagic_liebre3.swf, donde se animará la fábula leída a través de unos personajes y paisajes, a los cuales se les puede dar vida a través de las aplicaciones de la página.

c.    Luego de dar vida a los personajes, se reproduce el video, pues la página graba los movimientos y aplicaciones para mostrarlo como un video final.

d.    Los niños y niñas recortaran y pegaran a los personajes de la fábula en una cartulina.

 

RECURSOS: tablero virtual, portátiles, cartulina, tijeras, pegamento

www.youtube.com/watch?v=J9bherCa0Ks

www.genmagic.net/animacion/animagic_liebre3.swf

ACTIVIDAD N° 5: Luces, cámara, acción!

LUGAR: Aula Virtual, Colegio San Bernardino I.E.D

TIEMPO DE EJECUCIÓN: 45 minutos

 

FASES DE LA ACTIVIDAD:

 

a.    Reunidos los niños y niñas, el animador apoyándose en el tablero virtual ingresa al programa Movie Maker, el cual tendrá una serie de imágenes en desorden, con cortos fragmentos de una historia de Scooby-Doo “Monstruos en el parque”

b.    El animador explica que los niños y niñas las organizaran de acuerdo a los fragmentos que tiene cada imagen.

c.    Después de ordenarlas, el animador explica como agregarle aplicaciones del programa Movie maker, para crear un video como producto final.

 

RECURSOS: tablero virtual, portátiles